Blog dedicado a la Flora y Fauna de este bello rincón en el límite de Sierra Mágina (Jaén).

Panorámica de Arbuniel
domingo, 31 de octubre de 2010
Crocus serotinus subsp. salzmannii
Llamado popularmente como Azafrán serrano, o azafrán silvestre.
Tamaño máximo 12 cm
Hábitat:
Vive en claros de bosques en zonas pedregosas y umbrías, hasta 1.900 metros de altitud
Distribución Ibero magrebí .
Floración: Septiembre-Octubre.
lunes, 11 de octubre de 2010
Thea vigintiduopunctata (mariquita amarilla de 22 puntos)
Se trata de una «mariquita» enormemente vistosa, de color amarillo limón con puntos negros. Parece ser que se alimentan de mildiu. Mide de 3,5 a 5 mm. Pertenece al género Coleoptera , familia Coccinellidae.
domingo, 10 de octubre de 2010
Quercus ilex (encina)
Quercus ilex (encina) es un árbol que pertenece a la familia de las fagáceas. Otros nombres vulgares con los que se conoce a la encina es carrasca, chaparra o chaparro. Es un árbol perennifolio nativo de la región mediterránea de talla mediana, aunque puede aparecer en forma arbustiva, condicionado por las características pluviométricas o por el terreno en el que se encuentre..
Es un árbol de talla media, alcanzando los 16 hasta los 25 metros de altura como máximo; en estado natural es de copa ovalada al principio que después va ensanchándose y queda finalmente con forma redondeado-aplastada. De joven suele formar matas arbustivas que se confunden con la coscoja (Quercus coccifera) y en ocasiones se queda en ese estado de arbusto por las condiciones climáticas o edáficas del lugar.

Juniperus oxycedrus
El Juniperus oxycedrus , el Enebro de las nieves o de la miera, es una especie del género juniperus. Además de enebro rojo y enebro de la miera, tiene otros nombres comunes como oxicedro y cedro de España. Su hábitat es el contorno de la región mediterránea. En la mayor parte de la Península Ibérica y las Islas Baleares, faltando solo en el noroeste.
Arbusto perennifolio, puede alcanzar los 10 m de altura y posee una copa muy tupida de forma cónica o aovada, acabando frecuentemente en forma puntiaguda. Tronco grueso y derecho, de corteza fibrosa, pardo grisácea, con hojas verticiladas por tres, aciculares, rígidas, punzantes, con dos líneas blancas por el haz, separadas por una verdosa más estrecha. Es una especie unisexual dioica, produce pies masculinos y femeninos.
Florece al final del invierno y durante la primavera, madurando las arcéstidas (frutos), al segundo año, los frutos son de forma globosa u ovoide, carnosas, abayadas, de un color verdoso al principio y posteriormente rojo o pardo-rojizo.
Se cría sobre todo tipo de suelos, principalmente en los encinares y demás bosques mediterráneos, manteniéndose cuando éstos son talados y soportando muy bien los suelos pedregosos y poco profundos; desde el nivel del mar a los 1000 m, donde empieza a escasear.
Arbusto perennifolio, puede alcanzar los 10 m de altura y posee una copa muy tupida de forma cónica o aovada, acabando frecuentemente en forma puntiaguda. Tronco grueso y derecho, de corteza fibrosa, pardo grisácea, con hojas verticiladas por tres, aciculares, rígidas, punzantes, con dos líneas blancas por el haz, separadas por una verdosa más estrecha. Es una especie unisexual dioica, produce pies masculinos y femeninos.
Florece al final del invierno y durante la primavera, madurando las arcéstidas (frutos), al segundo año, los frutos son de forma globosa u ovoide, carnosas, abayadas, de un color verdoso al principio y posteriormente rojo o pardo-rojizo.
Se cría sobre todo tipo de suelos, principalmente en los encinares y demás bosques mediterráneos, manteniéndose cuando éstos son talados y soportando muy bien los suelos pedregosos y poco profundos; desde el nivel del mar a los 1000 m, donde empieza a escasear.
Rata de agua (Arvicola sapidus)
La rata de agua (Arvicola sapidus) es una especie de roedor de la familia Cricetidae. Es un gran cricétido anfibio de gran parte de Francia, España y Portugal.
Pesa entre 150 y 280 gramos y tiene las orejas pequeñas. Su cuerpo mide entre 16 y 23 de cm, la cola mide 12 cm por término medio. El pelaje es marrón oscuro sobre la espalda, en contraposición con el gris del vientre.
Las hembras pueden hasta parir hasta 5 veces al año, aunque lo normal son 2. La gestación dura 21 o 22 días y suelen tener de 2 a 7 crías por parto. La madurez sexual se alcanza en un poco más de un mes. La longevidad de esta especie es de 2 años.
Coenagrion mercuriale
Coenagrion mercuriale es un odonato de la familia Coenagrionidae.
Habita en cursos de agua de pequeñas dimensiones,soleados y con vegetación emergente bien desarrollada. Los medios más frecuentados por esta especie corresponden generalmente a riachuelos poco caudalosos, arroyos o canales de riego entre prados o campos de cultivo, a veces con muy pequeño caudal.
sábado, 9 de octubre de 2010
Calopteryx haemorrhoidalis
Calopteryx haemorrhoidalis es una libélula del suborden Zygoptera , es decir que mantiene las alas paralelas al cuerpo cuando está en reposo.
Los odonatos (Odonata, del griego odontos, "diente") son un orden de insectos con unas 6.000 especies actuales, que incluye formas tan conocidas como las libélulas y los caballitos del diablo. Los adultos muestran un aspecto muy característico, con una cabeza más ancha que el resto del cuerpo, un abdomen largo y delgado y cuatro alas membranosas transparentes. Viven asociados a ambientes acuáticos, que son necesarios para el desarrollo de sus ninfas; no tienen fase de pupa y por tanto su metamorfosis es simpleTamaño: 8 centímetros de longitud. 12 centímetros de embergaduraHabitat: Frecuenta zonas de bosques de ribera, posandose en las plantas cercanas al agua, rios, arroyos e incluso lagunas, desde finales de primavera y verano
Utiliza las ramas sobre aguas de arroyos como atalayas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)