Blog dedicado a la Flora y Fauna de este bello rincón en el límite de Sierra Mágina (Jaén).

Panorámica de Arbuniel
martes, 31 de agosto de 2010
Hipparchia fidia
Hipparchia fidia, es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae perteneciente a la subfamilia de las Satyrinae, propia de la región mediterránea.
Descripción: Se trata de una mariposa bastante grande dentro del grupo de las Satyrinae, alcanzando una envergadura de unos 6 cm. La cara inferior de las alas presenta unos tonos predominantemente grisáceos, que permite a esta mariposa pasar prácticamente desapercibida cuando se posa sobre los suelos rocosos que afecciona, donde resulta muy difícil distinguirla cuando se queda totalmente inmóvil. Confía entonces plenamente en su camuflaje y es posible, por ello, acercarse a escasos centímetros de ella. Destacan, en la cara inferior de las alas, una amplia e irregular banda gris-blanca zigzagueante, subrayada de negro, que atraviesa el ala de par en par y que contrasta netamente con el fondo más oscuro de la misma, así como grandes ocelos negros punteados de blanco y cercados por un anillo de color beige-amarillo. La cara superior es de tonos oscuros, marrón.
Distribución: Especie mediterránea presente en la Península Ibérica y en el norte de África (Magreb). También vive en el sur de Francia (costa mediterránea), alcanzando el noroeste de Italia.
Ecología: Es una especie propia de zonas abiertas (incluyendo bosque abierto), secas, cálidas y rocosas.
Ophrys scolopax
Ophrys scolopax scolopax,llamada como Flor de abeja o abejera, es una subespecie de orquídeas monopodial y terrestre de la subtribu Orchidinae de la familia (Orchidaceae) del género Ophrys.
Descripción: La Ophrys scolopax es una orquídea terrestre que tiene un tubérculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones de unos 30 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, ovalado, alargado y abombado. El lóbulo central posee un apéndice triangular amarillento.
El labelo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares que están vueltos ligeramente hacia adelante con unos pelos finos y sedosos imitando elitros de insecto. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales en el que la zona especular es de color azul cobalto con el borde blanquecino.
Esta variedad tiene dos sépalos laterales iguales en tamaño el tercero se vuelve un poco hacia adelante. Los tres sépalos de unos 7 mm de longitud y un color uniforme lila. Los pétalos más internos son bastante más pequeños que los sépalos, estrechos y afilados ( imitan las antenas de un insecto), pero del mismo color lila que los sépalos, y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo. De dos a diez flores se desarrollan en el tallo floral con hojas basales. Las flores son únicas, no solo por su inusual belleza, gradación de color y formas excepcionales, sino también por la ingenuidad con la que atraen a los insectos. Su labelo imita en este caso al abdomen de una abeja. Esta especie es muy variable en sus dibujos y gradación de color.Ecología: En herbazales,claros de matorrales y sotobosque,entre los 0-1300m de altitud.
Ophrys lutea
Ophrys lutea, llamada como Abejera amarilla, es una orquídea monopodial y terrestre de la subtribuOrchidinae de la familia Orchidaceae del género Ophrys.
Descripción: La Ophrys lutea es una orquídea que tiene un tubérculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto, sencillo y sin ramificaciones de unos 30 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo de color amarillo canario intenso de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos lóbulos laterales triangulares algo más pequeños y glabros. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales en el que el espéculo es menor que en otras especies, de color acero azulado, con forma de H, enmarcado dentro de una mancha marrón oscuro imitando el abdomen de ciertos insectos.

Floración: Marzo-Mayo.
Ecología: Herbazales, pedragales,claros de matorrales, encinares, pinares y taludes decaminos.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Ophrys fusca subsp. bilunulata
Ophrys fusca subsp. bilunulata, llamada como abejera oscura, son unas orquídeas monopodiales y terrestres de la subtribu Orchidinae de la familia Orchidaceae del género Ophrys.

Esta variedad tiene los sépalos iguales en tamaño y en consistencia de unos 7 mm de longitud y un color verde intenso. Los pétalos más internos son más pequeños que los sépalos pero del mismo color verde y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo. De dos a diez flores se desarrollan en el tallo floral con hojas basales. Las flores son únicas, no solo por su inusual belleza, gradación de color y formas excepcionales, sino también por la ingenuidad con la que atraen a los insectos. Su labelo imita en este caso al abdomen de una abeja.
Difiere con la especie Ophrys fusca , es presentar una franja de color amarillo de más de 1mm de ancho en el margen del labelo.
Floración: Febrero-Mayo.
Ecología: Se encuentra en herbazales y margenes de caminos.
Ophrys tenthredinifera
Ophrys tenthredinifera es una orquídea monopodial y terrestre del género Ophrys.
Son de las llamadas Orquídeas avispa.
Descripción: Es una planta de 10 a 60 cm de altura con dos tubérculos. Tallo erecto y ligeramente flexuoso. Con 3 a 8 hojas basales de ovado-lanceoladas u oblongas. Espigas de tres a ocho flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, trapezoidal, alargado y abombado. El labelo de color pardo rojizo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares diminutos que están vueltos ligeramente hacia adelante con unos pelos finos blanquecinos. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales tiene en el medio del extremo una identación con una pequeña protuberancia amarilla hacia arriba. El espéculo es de color marrón en el centro, el extremo inferior blanquecino amarillento, el extremo superior una gran mancha blanca.
Sépalos cóncavos, con el margen revoluto, rosados, de un rosado purpúreo o blancos, con los nervios verdes; los tres sépalos de unos 7 mm de longitud. Los pétalos más internos son bastante más pequeños que los sépalos, anchos y triangulares, pero del mismo color rosado que los sépalos, y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo.
Ecología: Herbazales,matorrales y claros de diferentes formaciones arbóreas, tanto en terrenos calcáreoscomo silíceos. Altitud: 0-1400m.Sépalos cóncavos, con el margen revoluto, rosados, de un rosado purpúreo o blancos, con los nervios verdes; los tres sépalos de unos 7 mm de longitud. Los pétalos más internos son bastante más pequeños que los sépalos, anchos y triangulares, pero del mismo color rosado que los sépalos, y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo.
martes, 24 de agosto de 2010
Ophrys speculum
Ophrys speculum, llamada como Espejo de Venus o Abejera de Espejo, es una especie dentro del género Ophrys perteneciente a la familia Orchidaceae.
Descripción: Tiene tubérculo subterráneo, globular, y pequeño del cual sale el tallo floral erecto sencillo y sin ramificaciones de unos 30 cm. Las flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, triangular, alargado y abombado. El labelo de color pardo rojizo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares que están vueltos ligeramente hacia adelante con pelos abundantes finos y sedosos imitando élitros de insecto. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales en el que el espéculo es de color acero azulado, con forma de I, con ribete amarillo delimitando el espejo central de la zona pilosa .

Floración: Marzo-Mayo.
Ecología: Herbazales,matorrales y claros de diferentes formaciones arbóreas, tanto en terrenos calcáreos como silíceos, entre 0-1200m de altitud.
Himanthoglosum hircinum
Himanthoglosum hircinu llamada como Satirión barbado, es una especie dentro del género Himantoglossum perteneciente a la familia Orchidaceae.
Descripción: Planta robusta que puede alcanzar 80 cm con tallos glabros. Numerosas hojas en roseta basal,elíptico-lanceoladas,obtusas y glabras. Inflorescencia cilíndrica bastante densa,con 20-40 flores. Flor verdosa ribeteada de púrpura, sépalos y pétalos reunidos en casco, labelo muy alargado, envuelto más o menos desplegado al horizontal en la floración.
Floración: Mayo-Junio.
Ecología: Herbazales,pedregales y claros de matorral, en terrenos clacáreos entre los 700-1500m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)